La dirigente opositora venezolana Delsa Sol贸rzano critic贸 este viernes 18 de marzo el informe presentado ayer por la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situaci贸n de Venezuela, y asegur贸 que en el mismo hay «una notoria complacencia» con los responsables de violaciones de derechos humanos, .
«Ayer, vimos una notoria complacencia con los responsables de estos hechos”, destac贸 Sol贸rzano en su Twitter. Refiri茅ndose pues al informe de Bachelet, que compar贸 con el de la Misi贸n Independiente de Determinaci贸n de los Hechos sobre Venezuela.
«Hoy presenciamos un informe serio, que realmente atiende la gravedad de las violaciones a los DDHH que ocurren en Venezuela», reiter贸.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Ayer, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU debati贸 la situaci贸n de las libertades fundamentales en Venezuela. Donde, seg煤n Bachelet, hay «algunos pasos en la direcci贸n correcta» en los 煤ltimos meses. Aunque tambi茅n alert贸 de la persistencia del acoso a activistas.
En su informe actualizado ante el Consejo, Bachelet denunci贸 93 ataques al espacio c铆vico y democr谩tico. Incluyendo 24 casos de criminalizaci贸n y amenazas a activistas de la sociedad civil, periodistas y otros elementos.
No obstante, en el informe reconoci贸 avances en torno a las reformas en marcha del sistema de justicia, la reestructuraci贸n de la Polic铆a Nacional, la prohibici贸n de enjuiciar civiles en tribunales militares o las medidas para afontar el hacinamiento en centros de detenci贸n preventiva.
La presidenta de la Misi贸n Internacional Independiente de Determinaci贸n de los Hechos sobre Venezuela
Entretanto, este viernes 17 de marzo, la presidenta de la Misi贸n Internacional Independiente de Determinaci贸n de los Hechos sobre Venezuela, Marta Vali帽as, reiter贸 que «las investigaciones nacionales, cuando se llevan a cabo, tienen alcances limitados y se dirigen contra autores materiales de bajo nivel».
«Se necesitan esfuerzos concertados para abordar los problemas estructurales derivados de la falta de independencia judicial. Y la interferencia de los actores pol铆ticos en el sistema de justicia», dijo la funcionaria.
Al respecto, Delsa Sol贸rzano destac贸 que en este informe destacaron que las investigaciones emprendidas en Venezuela que apuntan a algunos autores y no a la «cadena de mando», inciden en la ejecuci贸n de «cr铆menes de lesa humanidad».
Tambi茅n expuso que «la misi贸n determina que se comenten cr铆menes de lesa humanidad competencia de la Corte Penal Internacional». Y que destaca que la reforma al Poder Judicial emprendida en Venezuela «no cumple con los extremos requeridos para determinar que se est谩 haciendo justicia».
EFE
Comentarios