
El jueves 24 de febrero, Rusia inici贸 una invasi贸n amplia en Ucrania, hecho que desencaden贸 un conflicto armado que se ha extendido por casi 4 d铆as y que ha dejado hasta este s谩bado el saldo de 198 personas muertas y m谩s de 1.000 heridos.
El hecho ha contado con el repudio mundial y condenas internacionales a Vladimir Putin, presidente de Rusia, a quien se responsabiliza de desatar la guerra terrestre m谩s grande que ha visto Europa en d茅cadas.
Pero este conflicto tiene su origen desde la conformaci贸n de 15 rep煤blicas, tras la disoluci贸n de la Uni贸n Sovi茅tica, entre ellas Ucrania, que en parte de su territorio contaba con poblaci贸n af铆n a los ideales de occidente y buscaban un acercamiento al resto de Europa, mientras que otra parte de la ciudadan铆a manten铆a fuertes lazos con Rusia.
Seg煤n informaci贸n rese帽ada en la agencia informativa AP, el punto 谩lgido entre estas dos naciones lleg贸 en 2013 cuando Rusia impidi贸 que Ucrania se ‘aliara’ con la Uni贸n Europea, lo que provoc贸 una serie de protestas conocidas como Euromaid谩n y que provocaron a la postre la destituci贸n del presidente ucraniano prorruso V铆ktor Yanuk贸vich, mientras se incrementaron las tensiones en Crimea, Donetsk y Lugansk.
En varios momentos la relaci贸n de estos dos pa铆ses ha estado en juego, pues sus gobiernos se han encontrado en posiciones adversas, por ejemplo en 2014, tras el derrocamiento de Yanuk贸vich, Rusia lanz贸 una intervenci贸n militar a Crimea, una pen铆nsula cuyo territorio pertenec铆a a Ucrania desde 1954. La ‘invasi贸n’ rusa fue para ‘salvaguardar’ a los prorrusos de Crimea.
En marzo de ese mismo a帽o, hubo un refer茅ndum en donde las autoridades prorrusas aceptaron la adhesi贸n de Crimea a la Federaci贸n Rusa. El proceso de adhesi贸n no es reconocido por Ucrania, que lo considera ilegal.
Asimismo, ambos pa铆ses protagonizaron otro conflicto armado ese mismo a帽o, recordado como la Guerra de Domb谩s, donde en mayo de 2014, grupos separatistas autoproclamaron “rep煤blicas populares” y reclamaron integrarse a Rusia. hecho que desat贸 un conflicto b茅lico que dej贸 como saldo 14.000 muertos.
Posteriormente se llev贸 a cabo la firma de dos pactos en los que Rusia reconoci贸 a Donetsk y Lugansk como rep煤blicas independientes y moviliz贸 hasta 100 mil soldados rusos hacia las fronteras con Ucrania, con lo cual rompieron con los acuerdos de Minsk y dieron el primer paso para la ‘invasi贸n’ al territorio ucraniano, que en parte se debe al reclamo de Rusia hacia la OTAN y su acercamiento con los pa铆ses de Europa del este, incluyendo a Ucrania, lo que considera una «agresi贸n» a su seguridad.
Finalmente este jueves 24 de febrero, en un mensaje televisado al comenzar el ataque, el presidente ruso Vladimir Putin dijo que era necesaria una ‘operaci贸n militar especial’ para proteger a los civiles en el este de Ucrania, donde las fuerzas ucranianas y los separatistas respaldados por Rusia luchan desde hace casi ocho a帽os.
El l铆der ruso advirti贸 a otros pa铆ses que cualquier intento de intervenir tendr铆a «consecuencias que nunca han visto en la historia», una amenaza oscura que podr铆a implicar que Rusia estaba preparada para usar sus armas nucleares.
Putin asegur贸 que Rusia no tiene el objetivo de ocupar Ucrania, sino de «desmilitarizarla».
Con informaci贸n de AP

Comentarios