Con el paso del tiempo se ha venido evidenciando en todo el pa铆s el mal estado de las v铆as que conectan las diferentes regiones. Autopistas y troncales dejan ver con sus pavimentos irregulares, grandes huecos, baches y hundimientos c贸mo ha sido de reiterada la falta de mantenimiento y trabajos correctivos.
A esta precaria situaci贸n en muchas de las m谩s importantes arterias viales se suma la falta de vigilancia vial, nulos servicios de atenci贸n al viajero, largos tramos sin ning煤n tipo de iluminaci贸n, delincuencia desatada y m谩s.
Elimpulso.com junto a El Tiempo, La Naci贸n, Correo del Caron铆, Tal Cual, La Ma帽ana y Yaracuy al D铆a recorrieron carreteras de Anzo谩tegui, T谩chira, Lara, Bol铆var, Distrito Capital, Miranda, Falc贸n y Carabobo y entrevistaron a asiduos conductores quienes dieron sus impresiones.
El tema cobra a煤n m谩s relevancia en esta 茅poca de Semana Santa, la cual es todav铆a m谩s particular porque ya se ten铆an dos a帽os sin poder realizar todas las actividades relacionadas, entre estas, viajar a diferentes estados del pa铆s.
V铆a Anzo谩tegui: falta mucho por hacer
La v铆a que comunica a los estados Anzo谩tegui y Sucre es la Troncal 9 y ha presentado algunas fallas, sobre todo en el estado Sucre.
En el municipio Guanta (Anzo谩tegui), la v铆a est谩 siendo restaurada. Sin embargo, a simple vista se puede notar que es mucho lo que le falta en general. Hay tramos escarificados desde hace unos cinco a帽os.
Asimismo, hay fallas de borde que no tienen se帽alizaci贸n y cualquier conductor que pase por el lugar puede hasta perder la vida, pues son barrancos bastante altos, tambi茅n los derrumbes de los cerros abundan.
Eusebio Su谩rez mencion贸 que al inicio de la autopista todo es muy oscuro. No hay alumbrado, ojos de gato, ni tambores con mechurrios para advertir del cierre de la troncal.
Las alcabalas est谩n funcionando y a pesar de esto la mayor denuncia de pobladores de estas comunidades que se encuentran a orilla de la Troncal es la inseguridad.
Troncal 10 (Bol铆var): una d茅cada de desatenci贸n estatal
El estado Bol铆var, fronterizo con Brasil y cuya extensi贸n abarca el 52% del territorio nacional, depende de la Troncal 10 para comunicarse con el sur y llegar a Brasil. Inicia en Santa Elena de Uair茅n y termina en el estado Sucre, espec铆ficamente, en Car煤pano. La v铆a incluye la capital del municipio Gran Sabana, Santa Elena de Uair茅n, Las Claritas, el kil贸metro 88, El Dorado, Tumeremo, El Callao, Guasipati, Upata y Ciudad Guayana.
Hoy la miner铆a ilegal ha propiciado que grupos armados irregulares tomen el control de esta zona, en consecuencia, muchas bandas delictivas recorren diariamente la Troncal 10. Asimismo, veh铆culos de carga y gandolas transportan alimentos desde Brasil hasta los bodegones de Puerto Ordaz.
Mineros, traficantes de oro, vendedores ambulantes, gandoleros, transportistas: todos recorren esta carretera que, probablemente, sea uno de los caminos terrestres por los que pasan las m谩s altas cantidades de dinero en todo el pa铆s.
Pero nadie dir铆a que por estos caminos se traslada alg煤n tipo de material aur铆fero, por el contrario, las aguas empozadas, las c谩rcavas, huecos y desechos acumulados har铆an pensar a cualquier turista que esta importante v铆a no le importa a nadie.
Javier Baena, transportista perteneciente a la l铆nea suburbana Sacupana, se帽al贸:
“Desde Upata hasta Santa Elena eso es deplorable. Sobre todo, el tramo que va desde Tumeremo hasta Santa Elena.
Las condiciones volvieron a los a帽os 80 cuando ten铆amos una carretera de tierra. La falta de mantenimiento es la principal problem谩tica, hay un gran descuido por parte de las autoridades. Adem谩s, el transporte pesado ha ido deteriorando la v铆a”.
A punto del colapso la autopista Coro-Punto Fijo
El tr谩nsito vehicular entre Coro y Punto fijo hoy es una amenaza para los conductores, aseguran usuarios de la autopista.
“El paso por los m茅danos se hace cada d铆a imposible. La autopista tiene muchos huecos y el hombrillo no garantiza espacio de seguridad para quien se accidenta. Creo que deben revisar lo del cobro (en el peaje), puesto que no dan el servicio de asistencia vial que supuestamente deben prestar; es un servicio, ser铆a bueno saber hacia d贸nde va el dinero que recaudan”, indic贸 a La Ma帽ana Antonely Riera, usuaria de la v铆a.
La autopista Coro-Punto Fijo, construida durante el primer gobierno del expresidente Rafael Caldera, siendo ministro de Obras p煤blica Jos茅 Curiel; contribuy贸 al desarrollo de Punto Fijo. Actualmente, transitan por ella al menos 10.000 veh铆culos diarios, entre ellos carga pesada, liviana y transporte de pasajeros. Esta es la 煤nica carretera – de 88 kil贸metros de distancia– que comunica a la Pen铆nsula de Paraguan谩 con el resto del pa铆s.
“De d铆a se pueden esquivar los huecos, pero de noche se puede hasta perder el control del veh铆culo; y si uno se accidenta no hay auxilio vial, ni de gr煤a, ni un n煤mero telef贸nico donde llamar en caso de emergencia. En cuanto a los m茅danos, cada d铆a peor, ya casi es intransitable, un buen d铆a quedaremos incomunicados”, se帽al贸 Arturo Jos茅 S谩nchez, quien transita frecuentemente esta v铆a.
Para hacer uso de este eje vial hay que pagar una tarifa en el peaje “Los M茅danos” –donde adem谩s de los trabajadores de las taquillas hay funcionarios de seguridad, quienes trataron de impedir las entrevistas para este reportaje; argumentado estar cumpliendo “贸rdenes superiores y el peaje se consideraba zona de seguridad”–. El costo de los veh铆culos livianos se ubica en 1,00 bol铆var; busetas 3,00 bol铆vares y buses 5,00 bol铆vares.
V铆a Caracas – La Guaira: huecos y falta de se帽alizaci贸n
La autopista Caracas- La Guaira, que comunica Caracas con el principal puerto y aeropuerto del pa铆s, muestra actualmente un mejor estado que 茅pocas anteriores, donde “la mancha negra” y los huecos en la v铆a abarcaban gran parte del trayecto.
Sin embargo, dista mucho de estar a la altura de una autopista adaptada a los tiempos que corren. Cuenta con rayado, se帽alizaci贸n, iluminaci贸n externa y dentro de los t煤neles (Boquer贸n I y II), patrullaje y vigilancia vial y los huecos en la v铆a no son la norma.
Jes煤s De Gouveia, comerciante de la zona, se帽ala que la v铆a se encuentra en “buen estado”. Pero reclama mayor conciencia y control por parte de las autoridades de los veh铆culos y conductores de carga pesada. “No respetan el l铆mite de velocidad de la autopista y eso muchas veces origina accidentes”, apunta.
Las rampas de frenado son otro punto a tomar en cuenta: conductores aseguran que est谩s presentan fallas. Huecos en el asfalto, ausencia de rayado, poca iluminaci贸n, seguridad y asistencia vial y fallas en las defensas y en los t煤neles son algunos de los reclamos que suelen hacer los conductores que transitan est谩 v铆a con frecuencia.
Rodnny Chivada, conductor de la l铆nea de transporte Uni贸n de conductores Caracas- La Guaira, quien tiene nueve a帽os haciendo el trayecto, a diario, indica que la v铆a “est谩 igual”. “Aqu铆 no ha mejorado ni empeorado nada. Todo est谩 igual”.
ARC necesita iluminaci贸n y m谩s refacciones
La autopista Regional del Centro, tambi茅n conocida como la Caracas-Valencia, es una de las autopistas m谩s transitadas de Venezuela; une a las ciudades de Caracas, La Victoria, Maracay, Guacara y Valencia.
Ausencia de iluminaci贸n, asfalto irregular y pocas se帽alizaciones son algunos de los reclamos de quienes transitan con frecuencia por esta v铆a. Aun as铆, se帽alan que est谩 en mejores condiciones que en a帽os anteriores, aunque no presenta ning煤n indicio de la llegada del siglo XXI.
Daniel N煤帽ez, transportista de una empresa que despacha productos congelados en Caracas, Aragua y Carabobo, asegura que ha visto mejoras en la v铆a, especialmente en el asfaltado e iluminaci贸n. Tambi茅n celebra la reactivaci贸n de los peajes, considera que estos ayudar谩n a costear las mejoras en la autopista.
Mientras que Rafael Rodr铆guez, usuario frecuente de la ARC lamenta que las refracciones en la autopista no incluyan el hombrillo, y Pedro Ruiz, trabajador de E/S Las Morochas, reclama m谩s iluminaci贸n en las estaciones de servicio y en la autopista. El t煤nel de Los Ocumitos eventualmente presenta fallas en la iluminaci贸n.
Troncal 5 (T谩chira): tramo peligroso
Numerosos baches, desniveles, fallas de borde, falta de iluminaci贸n y de mantenimiento de cunetas, es parte del panorama que presenta la Troncal 5, una de las v铆as m谩s importantes del pa铆s, que comunica el centro con el occidente y Los Andes venezolanos.
La tambi茅n llamada «v铆a de los llanos», en los 煤ltimos a帽os ha cobrado gran notoriedad, por constituirse en la ruta de buena parte de la di谩spora venezolana, que partiendo de diversos puntos del pa铆s, llega a la frontera colombo venezolana para lanzarse a rodar por el continente, en busca de mejores oportunidades.
Uno de los pasos malos que, incluso, ya ha cobrado dos vidas, en los 煤ltimos meses, es una zona de baches, junto a una gran falla de borde, ubicada entre el cementerio municipal y la entrada a San Rafael de El Pi帽al.
Herm贸genes Dur谩n, quien fue chofer de un bus durante a帽os y, actualmente, sigue transitando la v铆a, comenta que han ocurrido, en el transcurso del tiempo, muchos accidentes fatales, producto del mal estado que presenta, as铆 como por la falta de mantenimiento e iluminaci贸n.
Por su parte, Luis Guti茅rrez, plantea la necesidad de que exista mayor seguridad, pues, a su juicio, en los 煤ltimos meses se han registrado varios atracos a unidades de transporte, no solo de rutas largas, sino cortas.
V铆as en Lara requieren atenci贸n
Es notorio el deterioro que se presenta en la carretera intercomunal Barquisimeto-Acarigua, que conecta a los estados Lara y Portuguesa, as铆 lo denuncian transportistas que conducen constantemente por esta arteria vial.
Jos茅 Sequera, transportista, se帽al贸 a Elimpulso.com que el pago del peaje no ha garantizado el buen estado de la avenida intercomunal, por lo cual presenta baches, huecos y cr谩teres.
Adem谩s, la maleza que abunda en los alrededores, la falta de iluminaci贸n y poca presencia policial, han hecho que esta v铆a no sea segura para los transportistas, sobre todo en el tramo de Sim贸n Planas-Portuguesa.
“La v铆a de Acarigua es una guillotina”, afirma Sequera, quien destaca la presencia de tres alcabalas que, en la actualidad, no cuentan con unidades para hacer recorridos y estar alerta a cualquier hecho delictivo que se pueda presentar.
En Torres se presenta la misma situaci贸n. Y es que tres carreteras nacionales de importancia vital cruzan a Carora y la conectan desde el estado Lara con el Zulia, Los Andes y la zona central.
La Lara-Zulia, une a ambas entidades regionales: la Centroccidental une a Barquisimeto con Carora, municipio Torres; y la Panamericana con Trujillo, M茅rida y T谩chira.
Si bien es alto el volumen de transporte de carga pesada que utilizan estas v铆as y que en comparaci贸n con veh铆culos livianos su pago es mayor tanto en el peaje Juan Jacinto Lara como La Libertad, el deterioro y abandono en el que se encuentran es p煤blico y notorio que no necesita de pruebas, sumado a la inseguridad, en virtud de una aparente desinversi贸n.
Ninguna de estas tres autopistas posee alumbrado p煤blico en ninguno de sus trayectos, haci茅ndolas muy peligrosas para los choferes durante la circulaci贸n en horas nocturnas.
Tramo Mor贸n – La Raya: falta rayado y alumbrado
Un tramo que est谩 muy deteriorado en la actualidad es el que inicia en el sector La Raya (zona l铆mite entre Yaracuy y Carabobo) y Mor贸n, el cual es uno de los trayectos m谩s concurridos por quienes se trasladan desde el centroccidente hacia el centro del pa铆s. Sus principales problemas son la falta de alumbrado y de rayado, a lo que se suman grandes baches y huecos, por lo que un viaje nocturno se convierte en peligroso.
Aparte del notable deterioro del rayado y falta de se帽alizaciones, parte de la v铆a es absorbida por la maleza. “Toda la v铆a que conecta desde Veroes hasta Mor贸n carece de rayado 贸ptimo; de noche esto se convierte en una boca de lobo, porque siempre ha sido un sector peligroso por la delincuencia. Vemos que el Gobierno de Yaracuy ya quiere poner un peaje nuevo, pero la vialidad est谩 llena de maleza, no hay apoyo vial”, coment贸 Luis Torres, conductor de carga pesada.
“Pedimos a las autoridades iluminaci贸n, en general desde Veroes (Yaracuy) hasta Mor贸n (Carabobo) la v铆a es muy oscura y es una zona en la que siempre se han producido robos, hay delincuencia”, coment贸 Torres.
Comentarios