Inflación de febrero fue de 1,7%: escenarios posibles para el 2022

 


Luis Oliveros explicó que el gobierno ha dejado de meterse tanto en el tema económico y ha dejado que la empresa privada tome buena parte de las riendas de la economía

 

Este lunes, 7 de marzo, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que el índice de inflación en el mes de febrero de 1,7%, mientras que la interanual se ubicó en 246% y la acumulada en 6,6%.

La inflación mensual registrada es la sexta consecutiva de un dígito, un resultado que, según los expertos que integran el ente, se explica “exclusivamente por la apreciación del bolívar respecto al dólar”.

Según las cifras que registra el OVF, febrero es el duodécimo mes que reporta una variación promedio de precios por debajo del 50 %, período que tiene que pasar para que un país salga de la hiperinflación, tal y como establece el principio más aceptado por los economistas.

Escenarios posibles para 2022

El economista Ángel Alvaradoen entrevista con Román Lozinski a través de Circuitos Éxitos, señaló que Venezuela sigue teniendo la inflación más alta del mundo, pero aseguró que el ritmo en el que ha disminuido la misma «ha sido relativamente rápido».

Alvarado afirmó que en el mes de febrero terminó el proceso hiperinflacionario que pesaba sobre el país. 

“Es el fin de la hiperinflación, habíamos dicho en el observatorio que la hiperinflación terminaba en febrero de 2022. Había que confirmar que la inflación de febrero fuera por debajo de 50%, que lo fue, y de hecho, fue la cifra más baja desde hace mucho tiempo en Venezuela. Esto lleva a que, a finales de año, el rumbo de la inflación en Venezuela pueda ser de tres dígitos, pero incluso, de dos dígitos a la velocidad a la cual se reduce la inflación”, dijo.

Sobre el aumento del salario que realizó el gobernante Nicolás Maduro, el economista señaló que una vez que se sale de la hiperinflación se puede empezar a pensar opciones como elevar el salario.

Afirmó que la espiral aumento de salario, aumento del tipo de cambio y aumento de la inflación hizo mucho daño a la economía venezolana, porque aumentaban salarios financiándolos con la emisión monetaria del BCV. Sin embargo, Alvarado aclaró que la situación ha cambiado.

«El precio del petróleo está por encima de $100 el barril, ha venido mejorando la producción petrolera, no estás pagando deuda, estás usando caja que no tenías y aumentaste los precios del combustible. La situación de caja del gobierno es mucho mayor”, dijo.

Por su parte, el también economista Luis Oliveros explicó que el gobierno ha dejado de meterse tanto en el tema económico y ha dejado que la empresa privada tome buena parte de las riendas de la economía.

«Tenemos la inflación más baja de los últimos ocho años en términos mensuales. La escena estaba servida para esto (…) Todavía falta mucho para mejorar en materia salarial a los venezolanos”, aseguró. 

“El sector privado tiene tiempo pagando salarios más altos que estos $30 ó $40. Y el financiamiento de este aumento parece claro que no viene del BCV, sino de ingresos en dólares, ingresos por exportación petrolera. Maduro hablaba también de incremento importante de recaudación fiscal, casi el doble de lo que tuvieron estos meses en 2021″, dijo Oliveros. 

Luis Oliveros no descartó un nuevo aumento del salario mínimo para el mes de mayo. “No descarto un nuevo ajuste salarial cercano a mayo, todo dependerá de cómo se mantienen los precios del petróleo y qué tanta capacidad tiene la industria petrolera de incrementar las exportaciones». 

Conflicto Rusia-Ucrania y los precios del petróleo

Oliveros afirmó que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha impulsado significativamente el precio del petróleo. 

«Ellos desde hace tiempo quieren volver a tener un rol protagónico en la industria petrolera nacional. Y efectivamente los diálogos que se dieron el sábado muestran la aceleración de un proceso que ya venía, el tema Rusia aceleró un proceso en marcha. Venezuela históricamente está llamado a ser un proveedor seguro de petróleo para el hemisferio occidental”, concluyó.


Comentarios

    RADIO RUMBA

    Listen on Online Radio Box! Rumba FM Rumba FM
    243:
    • 128
    • 19
    • 18
    • 18
    • 10
    • 10
    • 9
    • 4
    • 3
    • 1
    • 1
    • 1
    • 1
    • 1
    • 1
    • 1

    @AlbedrioRadical