La inflación en Venezuela se desaceleró en los últimos seis meses y en Caraota Digital te explicamos cómo influye esto en tu bolsillo, ante el complejo comportamiento de la economía.
LA INFLACIÓN EN VENEZUELA SE DESACELERÓ: LAS CIFRAS DE LOS ÚLTIMOS SEIS MESES
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó en septiembre que la inflación fue de 9,7%, momento que hasta la actualidad comenzó un descenso importante.

En octubre se registró un 8,1%, y la baja siguió en los meses sucesivos, a pesar de que ya estaban cerca las celebraciones navideñas.

Entretanto, en noviembre y diciembre la inflación se ubicó en 6%, y el 2021 cerró con una interanual de 769%.


Esta tendencia se ha mantenido a comienzos de este año. En enero y febrero, se registró una inflación de 4,8% y 1,7% respectivamente.


¿CÓMO INFLUYE ESTO EN EL BOLSILLO DE LOS VENEZOLANOS?
El economista José Guerra declaró para Caraota Digital, que esta desaceleración se debe al anclaje del tipo de cambio, el cual prácticamente ha estado fijo en los últimos siete meses.
Esto debido a las intervenciones del Banco Central de Venezuela (BCV) en el mercado cambiario, "quemando reservas internacionales".
"Esto significaría un alivio al bolsillo del ciudadano, si el aumento nominal se mantiene, es decir si la inflación no vuelve a acelerarse como consecuencia del aumento salarial", explicó Guerra.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MADURO ANUNCIÓ QUE EL SALARIO MÍNIMO "BASE" SERÁ DE "MEDIO PETRO"
También, señaló que visto en términos anuales el salario ha caído, por lo que la inflación se "mantiene sobre 300%, y los aumentos salariales no fueron 300%" en 2021.
Comentarios